
El municipio, representado en la figura de la jefa comunal, ha potenciado estas iniciativas generando, el Taller de Artes visuales 2011 en este establecimiento, el cual tiene como objetivo trabajar con los alumnos y desarrollar en ellos una metodología que tiene como pilar fundamental el potenciar la capacidad de elaborar tanto proyectos personales como en colectivo, además de introducirlos al lenguaje estético en un vínculo de las artes visuales con su historia.
La alcaldesa, acompañada por la concejala Laura Gianicci y por la directora del establecimiento educacional Cecilia Porzio, junto con entregar reconocimientos a alumnos y profesores que participaron del proyecto, destacó la iniciativa.
“Quiero felicitar a estos niños por el hermoso mural que han pintado, que demuestra una vez más que no existen las limitaciones de ningún tipo, y que las capacidades diferentes que uno pueda tener, son fortalezas para la creación y el desarrollo personal. Que este mural sea un lugar de inspiración para seguir desarrollando los talentos artísticos de todos estos niños que nos han dado una lección de aprendizaje y habilidades”, dijo la jefa comunal viñamarina.
Desde el mes de abril del presente año, los alumnos con discapacidad auditiva de la Escuela Dr. Adolfo Tannenbaum, trabajaron en la rehabilitación de un espacio del colegio, mediante un análisis de su entorno próximo, llevando a cabo propuestas individuales que mediante acuerdos fueron plasmados en la superficie del muro, logrando así, un trabajo que observa y propone desde una perspectiva aérea, una nueva visión del barrio y de la comuna de Viña del Mar, a cargo del profesor Carlos Silva.
Para la alcaldesa es fundamental contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de la comuna, teniendo en cuenta que de un total de 286.931 de la población, 5.680 de ellas posee algún tipo de discapacidad, algo así como un 2% del total de los habitantes (Censo 2002).
Cabe consignar que el 10 de febrero del 2010 entró en vigencia la Ley Nº 20.422 que establece, por sobre todas las cosas, normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de las personas con discapacidad. De ahí que el municipio, con su Oficina Comunal de Atención a la Discapacidad, ha puesto hincapié en generar los espacios necesarios para la óptima inclusión de aquellas personas con la organización de galas artísticas, tardes deportivas, concursos de pintura, festivales de talentos, talleres psicológicos, artísticos, entre otros, abarcando a las 24 instituciones y 37 organizaciones que trabajan de y para la discapacidad de la comuna.